Números Racionales

 

NÚMEROS RACIONALES


EXPRESIÓN DECIMAL   


   Los números racionales se crearon para poder resolver divisiones cuyo cociente no es un número entero. Además éstos pueden ser representados de distintas maneras, las más conocidas son las fracciones y los decimales.
   Se llaman números decimales a aquellos que están formados por una parte entera y una parte decimal (inferior a la unidad), separadas por una coma.
   Un decimal se representa a,b; donde a se llama parte entera y b parte decimal.
   Como el conjunto de los números racionales está formado por todas las fracciones, también es posible definirlo como el conjunto formado por todos aquellos números decimales que son iguales a alguna fracción. 

   PASAJE DE LA REPRESENTACIÓN FRACCIONARIA A LA REPRESENTACIÓN DECIMAL
   Para hallar la expresión decimal de una fracción, se divide el numerador por el denominador.
   Ejemplos:

   Clasificación de las expresiones decimales
o  Expresión decimal finita o exacta: Se obtiene cuando al efectuar la división entre el numerador y el denominador de una fracción el resto es cero. Ejemplos: 3,5; 0,25.
o Expresión decimal periódica: Se consigue cuando al efectuar la división entre el numerador y el denominador de una fracción el resto NO es cero, entonces, una o más cifras se repiten indefinidamente (llamada/s período) después de la coma.
   Las expresiones decimales periódicas pueden ser puras o mixtas:
   *    Expresión decimal periódica pura: Se obtiene cuando el período se repite desde la coma. Ejemplos: 1,333…; 0,090909…
    Expresión decimal periódica mixta: Se consigue cuando el período NO se repite desde la coma. Ejemplos: 0,8333…; 0,05…
   Para tener en cuenta: Para abreviar la escritura, las expresiones periódicas suelen indicarse escribiendo una sola vez el período, abarcado superiormente por un arco. Por lo tanto, es lo mismo, por ejemplo: 

   Ejercicios 
1) a) Escribir la representación decimal de cada número racional expresado como fracción.
b) ¿Qué diferencias se pueden observar entre las distintas representaciones decimales obtenidas?
2) Hallar la expresión decimal de cada una de las siguientes fracciones y clasificarlas en exactas, periódicas puras y periódicas mixtas.
3) Convertir las fracciones en decimales.
4) Investigar y ubicar en cada recta los números decimales que se indican.
a) 0,25; 0,75; 1,5       
b) 1,2; 1,8; 2,6


   PASAJE DE LA REPRESENTACIÓN DECIMAL A LA REPRESENTACIÓN FRACCIONARIA
   Para hallar la expresión fraccionaria de un decimal, se procede según el tipo de expresión decimal:
o  Expresión decimal exacta: Se escribe en el numerador la expresión decimal sin la coma (como número entero) y en el denominador un 1 seguido de tantos 0 como cifras decimales.
   Ejemplos:
o  Expresión decimal periódica pura: La fracción correspondiente tiene como numerador la diferencia entre el número escrito sin la coma y la parte entera (anterior a la coma) y como denominador tantos 9 como cifras tiene el período.
   Ejemplos:
o  Expresión decimal periódica mixta: La fracción tendrá como numerador la diferencia entre el número escrito sin la coma y la parte anterior al período. El denominador tendrá tantos 9 como cifras tiene el período seguido de tantos 0 como cifras no se repitan detrás de la coma.
   Ejemplos:
   Para tener en cuenta: Luego de convertir la expresión decimal en fracción, se deben realizar las simplificaciones correspondientes, siempre que sea posible. Ejemplos:

   Ejercicios 
1) Escribir los siguientes números decimales exactos como fracciones y simplificarlas (cuando sea posible) hasta llegar a la expresión irreducible.
a) 0,6                                          b) 1,8                                          c) 0,09                        
d) 0,75                                        e) 0,798                                      f) 1,56   
g) 3,75                                        h) -0,3                                         i) -0,749
2) Escribir los siguientes números decimales periódicos como fracciones y simplificarlas (cuando sea posible) hasta llegar a la expresión irreducible.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario