NÚMEROS ENTEROS
OPERACIONES
SUMA
! Cuando sumamos enteros de igual
signo, dichos enteros se suman y el resultado conserva el signo.
Para tener en cuenta: cuando delante de un paréntesis
tenemos un signo + correspondiente a una suma, podemos eliminar dicho
paréntesis y el signo +, y los números que se encuentran dentro de ese
paréntesis no cambian su signo. Por lo tanto, es lo mismo, por ejemplo:
Ejercicios
e) (-6) + (+3) = n) (-7) + (+9) = v) (+8) + (-5) =
f) (-3) + (+2) = ñ) (-4) + (-7) = w) (+7) + (-6) =
g) (-4) + (+1) = o) (+6) + (-4) = x) (-6) + (-9) =
h) (+8) + (+7) = p) (-1) + (-6) = y) (-9) + (+5) =
i) (+4) + (-7) = q) (-8) + (-7) = z) -380 + 500 =
3) Completar sumando el número que indica cada flecha.
-100 + 10 = ....... + 9 = ....... + 8 = .......
! Cuando sumamos enteros de distinto
signo, dichos números se restan y el resultado lleva el signo del
sumando de mayor valor absoluto.
Resumiendo:
Sumandos
|
Procedimiento
|
Resultado
|
En símbolos
|
Ejemplo
|
Positivo y positivo
|
Sumar
|
Positivo
|
(+) + (+) = +
|
(+4)+ (+5) = +9
|
Negativo y negativo
|
Sumar
|
Negativo
|
(-) + (-) = -
|
(-1) + (-1) = -2
|
Positivo y negativo
|
Restar
|
El signo depende del sumando mayor
|
(+) + (-) =
|
(+10)+ (-6)= +4
|
Negativo y positivo
|
(-) + (+) =
|
(-2) + (+1) = -1
|
(-2) + (+1) =
-2 + 1
(+10) + (-6) = 10 - 6
Propiedades de la adición
! Ley de cierre: La adición de números
enteros es otro número entero. Ejemplo: 2 + (-4) = -2.
!
Propiedad asociativa: La suma es la misma si se agrupan los
sumandos de distintas maneras. Ejemplo: [2 + (-4)] + 3 = 2 + [-4 + 3] = 1.
!
Propiedad conmutativa: La suma de dos o más números enteros no se
altera si cambiamos el orden de los sumandos. Ejemplo: 2 + (-4) = -4 + 2 = -2.
!
Elemento neutro: Si a un número entero le sumamos a derecha o a
izquierda el número cero, obtenemos el mismo número. El número 0 se denomina
elemento neutro en la adición. Ejemplo: -4 + 0 = 0 + (-4) = -4.
!
Elemento opuesto (o inverso aditivo): Para todo número entero, existe
otro número entero, tal que la suma entre ellos es el elemento neutro de la adición.
Ejemplo: 4 + (-4) = -4 + 4 = 0.
¿Cómo resolver ejercicios que incluyan más de una suma?
Para sumar varios números enteros, como por ejemplo
-4 + (+7) + (+9) + (-2) + (-1), se puede proceder de distintas maneras:
1º Procedimiento
|
2º Procedimiento
|
Se realiza la suma término a término.
|
Se suman los sumandos positivos por
una parte y los negativos por otra, y luego se suman los resultados de esas
dos sumas parciales.
|
-4 + (+7) + (+9) + (-2) + (-1) =
= 3 + (+9) + (-2) + (-1)
= 12 + (-2) + (-1)
= 10 + (-1)
= 9
|
-4 + (+7) + (+9) + (-2) + (-1) =
= (7 + 9) + (-4 - 2 - 1)
= 16 + (-7)
= 9
|
Ejercicios
1) Vilma, Daphne, Fred y Shaggy reciben
de sus respectivos padres todos los fines de semana dinero para sus gastos
semanales de la escuela.
La última semana de clases la señora que atiende el kiosco registró en
su libreta contable lo siguiente:
Vilma: (-1) + (-1) = Daphne:
(-2) + (+1) = Fred: (-3) + (-3) + (+10) =
b) Shaggy estuvo toda la semana enfermo y no
asistió a la escuela, pero su mamá previamente le había dado $4 el sábado y $5
el domingo. ¿Cuál es el cálculo que permite determinar cuánto dinero tiene?
2) Sumar los enteros.
a) -3 + 4 = j) (+4) + (-2) = r) (+7) + (-1) =
b) (+6) + (-2) = k) (-6) + (+7) = s) (+7) + (-7) =
c) (-2) + (+6) = l) (-8) + (+9) = t) (-5) + (-4) =
d) (+1) + (+9) = m) (-9) + (+6) = u) (-4) + (+9) =e) (-6) + (+3) = n) (-7) + (+9) = v) (+8) + (-5) =
f) (-3) + (+2) = ñ) (-4) + (-7) = w) (+7) + (-6) =
g) (-4) + (+1) = o) (+6) + (-4) = x) (-6) + (-9) =
h) (+8) + (+7) = p) (-1) + (-6) = y) (-9) + (+5) =
i) (+4) + (-7) = q) (-8) + (-7) = z) -380 + 500 =
3) Completar sumando el número que indica cada flecha.
4) Completar la
serie.
5) Citar
el nombre de la propiedad que se muestra en cada una de las siguientes expresiones:
a) -9 + (7 + 6) = (-9 + 7) + 6 b) 12 + (-12) = 0
6) Efectuar
las siguientes sumas:
a) (+6) + (-8) + (+2) = d) 99 + 23 +
(-82) = g) -14 + (-6) + 15 + 7 =
b)
(-11) + (-9) + (+16) = e) (+205) + (+415) + (+98) = h) 5 – 9 – 18 + 10 + 4 =
c) 12 + (-3 + 10) = f) (+3) + (-7) + (-6) + (+17) = i) -8 + (4 – 7 + 3 – 1) =
7) Resolver las siguientes sumas de
números enteros y luego, según los resultados obtenidos, colorear la imagen de
Scooby y Shaggy.
Referencias
a) (+10) + (-9) + (-5) + (-3) + (+13)
= VERDE
b) (-7) + 0 + (+4) + (-4) = MARRÓN
c) (+3) + (-1) + (+4) + (-9) = ROJO
d) (+1) + (-2) + (+9) + (-13) + (-8)
= AZUL
e) (+4) + (-4) + (+1) + (+12) = AMARILLO
f) (-10) + (+2) = NEGRO
g) (-8) + (-1) = ROSADO
h) (-9) + (+20) = CELESTE

8) Expresar cada
una de las siguientes situaciones con una suma y resolverlas.
a) Le debía
$5 a mi hermanito y mi abuela me regaló $10.
b) El mes
pasado encontré $4, pero ayer perdí $2.
c) Nació en
el año 123 a .
C. y vivió 67 años.
d) Un
submarino se encuentra a 100
metros de profundidad y asciende 55 metros .
9) Resolver
los siguientes problemas planteando previamente las operaciones con números positivos
y negativos, según corresponda
a)
Buceando, Shaggy se encontraba a 1 metro bajo el nivel del mar. Si luego
desciende 6 metros ,
¿a qué profundidad estará?
b)
Sócrates, filósofo griego, nació en el año 470 a . C. y murió 69 años más
tarde. Calcular el año de su muerte.
c) Scooby y la pandilla deciden tomarse un día de
descanso durante el invierno y disfrutar en una estación de esquí. Durante la
jornada el termómetro registró las siguientes temperaturas: marcó 14º bajo cero
a las 8 de la mañana; al mediodía la temperatura había subido 10º y a las 19
hs. había bajado 5º respecto al mediodía. ¿Cuál era la temperatura a las 19
hs.?
RESTA
! Para restar dos números enteros, sumamos
al minuendo el opuesto del sustraendo.
Ejemplos:
6 - (-3) = 6 + 3 = 9 11 - (+15) = 11 - 15 = -4
-5 - (-19) = -5 + 19 = 14 -8 - (+14) = -8 - 14 = -22
Para tener en cuenta: cuando delante de un paréntesis tenemos un
signo - correspondiente a una resta, podemos eliminar dicho paréntesis y
el signo -, y los números que se encuentran dentro de ese paréntesis si
cambian su signo. Por lo tanto, es lo mismo, por ejemplo:
(-2) - (-1)
= -2 + 1
(+10) - (+6) = 10 - 6
Propiedad de la sustracción
! Ley de cierre: La sustracción de números enteros es otro número entero. Ejemplo: -5 – (-3) = -2.
Ejercicios
1) Durante un viaje por Argentina que
hicieron Scooby y la pandilla en las vacaciones de julio, Vilma registró las
siguientes temperaturas máximas y mínimas de distintas ciudades que visitaron:
Teniendo en cuenta que se llama amplitud térmica a
la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima, completar la tabla confeccionada por Vilma con
las amplitudes térmicas que faltan.
2) Resolver las siguientes restas con paréntesis.
a) -3 – (-2) = e) 2 – (-9) = i) (-45) – (-75) =
b) -5 – (-10) = f)
8 – (-15) = j) (-50) – (+70) =
c) -8 – (-2) = g) 90 – (-60) = k) -200 – (-100) =
d) -10 – (-15) = h) (+5) – (+3) = l) -450 – (-125) =
3) Resolver las siguientes operaciones sin paréntesis.
a) 3 – 2 = c) -3 – 2 = e) +2 – 8 = g) -430 – 30 =
b) 3 – 4 = d) -5 – 4 = f) -3 – 10 = h) -243 – 18 =
4) Decidir si es cierta o falsa la
siguiente afirmación:
‘La resta es conmutativa para el
conjunto de los números enteros’”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario